Cómo adoptar a través de particulares (cesión responsable)
La cesión entre particulares puede ser rápida y humana si se hace bien: verifica a la persona, revisa cartilla/pasaporte y microchip, conoce al animal y firmad un contrato de cesión responsable. Tramita el cambio de titularidad y solo acepta gastos con factura. Evita red flags como falta de chip, pagos por adelantado o prisas. Lleva contrato, documentación y cita veterinaria en la primera semana.
A veces una familia no puede seguir cuidando a su animal y busca cesión responsable. Bien hecho, es rápido y humano; mal hecho, puede ocultar venta ilegal o fraudes.
Pasos del proceso
-
Verificación del anunciante
Pide nombre completo, DNI parcialmente oculto (4 dígitos), ciudad y contacto estable. -
Historial veterinario
Solicita cartilla/pasaporte, vacunas, microchip, desparasitaciones, esterilización y cualquier informe clínico. -
Conocer al animal
Quedada en un lugar seguro; observa carácter, energía, manejo con correa, interacción con personas/otros animales. -
Contrato de cesión
Firmad un contrato de cesión no onerosa (no venta) con: datos de cedente/adoptante, identificación del animal (chip), estado sanitario, cláusula de devolución y fecha de entrega. -
Cambio de titularidad
Tramitad el cambio en el registro autonómico (con el número de microchip) y, si es perro, censo municipal. -
Transparencia económica
Solo acepta gastos justificados (p. ej., última vacuna/esterilización con factura). Desconfía de “tasas” elevadas sin pruebas.
Documentos y pruebas que debes pedir
-
Pasaporte/cartilla con microchip y vacunas al día.
-
Facturas veterinarias recientes (si se piden reembolsos).
-
Contrato de cesión firmado por ambas partes.
-
Fotos/vídeos reales del animal en su entorno.
Señales de alerta (evítalas)
-
“No tiene chip” o “ya lo pones tú más tarde”.
-
Exigen pago por adelantado sin ver al animal ni documentación.
-
Presión para cerrar “hoy mismo” o envío por mensajería.
-
Anuncios duplicados o incoherencias en edad/peso/fotos.
Buenas prácticas del adoptante
-
Prepárate para esterilizar si no lo está (consulta veterinaria).
-
Acuerdo por escrito de devolución si el encaje no es bueno en 2–3 semanas.
-
Pide periodo de adaptación y asesoramiento básico de rutina y alimentación.
Checklist rápida para el día de la cesión
-
□ Contrato de cesión impreso y firmado (2 copias)
-
□ Pasaporte/cartilla y número de microchip
-
□ Transportín/correa/arnés/placa con tu teléfono
-
□ Comida habitual para transición (3–5 días)
-
□ Cita programada con tu veterinario en la primera semana
Dudas que pueden surgir
¿Puede haber un pequeño pago? Solo por gastos demostrables (vacunas, esterilización) con factura. No aceptes precios “de venta”.
¿Y si no tiene chip? Exige que el cedente lo implante antes de la cesión o hacedlo juntos dejando constancia por escrito.
¿Cómo hago el cambio de titularidad? Con el pasaporte, el número de microchip y el formulario del registro autonómico; tu veterinario puede gestionarlo.
Artículos Relacionados
Cómo adoptar en una protectora/perrera/centro
Adoptar a través de una protectora o centro es la vía más segura y responsable: hay protocolos veter...